Paúl Noboa Velasco

Paúl Noboa-Velasco es socio en Equity, Abogados, y profesor en la Facultad de Derecho de la Universidad San Francisco de Quito, donde enseña Derecho de Contratos, Derecho Comercial y Societario, Gobierno Corporativo y Derecho Concursal. Tiene una Maestría en Derecho Societario (LLM) por University College London (UCL), donde se graduó con honores (Distinction). Las principales áreas de práctica e investigación de Paúl incluyen el Derecho de Contratos, el Derecho Comercial y Societario, el Gobierno Corporativo y el Derecho Concursal. Es un conferencista y docente muy solicitado, habiendo sido invitado a presentar en diversas instituciones y universidades de Iberoamérica, y ha publicado varios artículos sobre Gobierno Corporativo y Derecho Concursal. Paúl también es Senior Fellow del Instituto Iberoamericano de Derecho y Finanzas. Es miembro de INSOL International y del grupo INSOL Early Researcher Academics (ERA), además de coeditor de la revista LawyersEC. Desde 2022, se desempeña como consultor externo del Banco Mundial. En 2024 fue nombrado académico visitante en la Facultad de Derecho de la Universidad de Oxford y, en 2025, académico visitante en UNIDROIT.

12 julio, 2022

Naturaleza jurídica de las Organizaciones Autónomas Descentralizadas (DAOs) | Segunda parte

En la primera publicación de esta serie, se concluyó que las Organizaciones Autónomas Descentralizadas (DAOs), no cumplen las características necesarias para ser consideradas sociedades mercantiles de tinte capitalista. En esta nueva entrada, se analizará si el régimen de las sociedades mercantiles de tinte personalista u otras figuras de colaboración empresarial (como el contrato de joint […]

9 junio, 2022

Naturaleza jurídica de las Organizaciones Autónomas Descentralizadas (DAOs) | Primera Parte

Las personas que desean emprender en actividades mercantiles pueden desarrollar dichas operaciones mediante varias formas de organización empresarial que se adecúen a sus necesidades operacionales. La elección del vehículo empresarial por cuyo intermedio se ejecutarán dichas actividades dependerá, en gran medida, de un análisis comparativo sobre las ventajas de cada una de dichas formas organizativas. […]

-->