iidf

28 mayo, 2020

La Virtualidad Como “Atajo” a un Buen Gobierno Corporativo en las Sociedades Cerradas de América Latina | Segunda Parte

Por Álvaro Pereira   Las Asambleas Generales de Accionistas Las asambleas generales son las reuniones en las que los accionistas ejercen sus derechos de deliberación y voto. En tal sentido, contribuyen a aliviar el problema de agencia mayoritario-minoritario, permitiendo que estos últimos participen en la elección de la junta directiva y, de manera excepcional, aprueben […]

21 mayo, 2020

La Virtualidad Como “Atajo” a un Buen Gobierno Corporativo en las Sociedades Cerradas de América Latina | Primera Parte

Por Álvaro Pereira   El Gobierno Corporativo en América Latina El gobierno corporativo comprende principios y reglas que determinan el comportamiento de las sociedades de capital. El énfasis en la función (más que en el texto específico) de las normas y su relación con el diseño institucional y con los mercados, ha contribuido a que […]

29 abril, 2020

The Ecuadorian corporate objective: Shareholder primacy in times of COVID-19

  Por Paúl Noboa Velasco Among the many social and economic effects caused by the international spread of the COVID-19, some argue that this pandemic will change the way directors conduct companies. According to some, this pandemic will speed up the end of shareholder primacy, and stakeholderism will replace it as the prevailing corporate theory. Concerning corporate […]

29 marzo, 2020

Propuestas societarias y concursales para mitigar el impacto económico del COVID-19 en Ecuador

Por Esteban Ortiz Mena y Paúl Noboa Velasco Las compañías se han utilizado, comúnmente, como un mecanismo idóneo para hacer negocios. Las personas jurídicas, a través de las compañías, han influido en el mundo moderno y han posibilitado, qué duda cabe, el progreso y desarrollo de los negocios a nivel mundial, al estar estrechamente vinculadas […]

25 marzo, 2020

Congreso de Fintech, Regtech y Legaltech (Resumen)

  El pasado mes de febrero de 2020 tuvo lugar en Madrid el Congreso de Fintech, Regtech y Legaltech que organizamos conjuntamente el Instituto Iberoamericano de Derecho y Finanzas, la Fundación para la Investigación del Derecho y la Empresa, y la Fundación para la Innovación Financiera y la Economía Digital. El evento reunió a más […]

23 marzo, 2020

Propuesta de medidas legales para minimizar el impacto económico del COVID-19 en Colombia

  Por Nicolás Polanía Para la realización de las propuestas de reforma que se realizan en este texto partimos de un supuesto fundamental: una crisis de naturaleza extraordinaria como esta requiere medidas extraordinarias. El Gobierno Nacional ha reconocido en el Decreto 417 de 2020, de emergencia económica, social y ecológica, que la situación derivada de […]

22 marzo, 2020

Insolvency law in times of COVID-19

By Aurelio Gurrea-Martínez Several jurisdictions around the world, including Australia, Germany, Spain, United States, Singapore, India and the United Kingdom have proposed or implemented changes to their insolvency frameworks.  At the same time, some academics, insolvency practitioners, and think tanks have also suggested some proposals to adapt insolvency law to the times of COVID-19. This post […]

17 mayo, 2019

Programa del V Congreso Anual del Instituto Iberoamericano de Derecho y Finanzas (Guayaquil, 13 y 14 de junio de 2019)

Nos complace anunciar que el programa y la solicitud de inscripción al V Congreso Anual del Instituto Iberoamericano de Derecho y Finanzas se encuentran disponibles en este enlace. El Congreso tendrá lugar en Guayaquil los días 13 y 14 de junio de 2019 bajo la presidencia del Dr. César Coronel Jones y el profesor Guillermo […]

1 octubre, 2018

4th Annual Conference of the Ibero-American Institute for Law and Finance (Sao Paulo, December 13-14, 2018)

The Ibero-American Institute for Law and Finance is delighted to announce that its 4th Annual Conference will take place in Sao Paulo (Brazil), on December 13-14, 2018, under the presidency of Professors Mariana Pargendler and Francisco Satiro, and the academic direction of Professors Aurelio Gurrea Martínez and Carlos Portugal Gouvêa. Following the structure and methodology […]

-->