7 mayo, 2019

 

Con motivo del proceso de revisión de la normativa societaria que está teniendo lugar en Ecuador, el Instituto Iberoamericano de Derecho y Finanzas, con el apoyo y colaboración de la Academia Ecuatoriana de Derecho Societario, decidió constituir un Grupo de Trabajo que elaborara un documento que cumpliera tres ambiciosos –aunque ilusionantes– objetivos. En primer lugar, se pretende poner en consideración del legislador ecuatoriano una serie de reformas que, en nuestra opinión, podrían contribuir a la mejora y modernización del Derecho de sociedades en Ecuador. Estas propuestas han sido realizadas a partir de los desarrollos normativos y doctrinales en materia societaria a nivel internacional, así como las particularidades jurídicas, económicas e institucionales locales. En segundo lugar, y habida cuenta de que las características de las empresas, el mercado de valores y el sistema judicial ecuatorianos presentan elementos comunes a otros países de la comunidad iberoamericana, este documento también pretende ser de utilidad para otros posibles países de la región interesados en reformar su normativa societaria. Finalmente, y a través del análisis económico, comparado y funcional que subyace en este trabajo, el presente artículo pretende contribuir al objetivo que, desde los inicios del Instituto Iberoamericano de Derecho y Finanzas, ha constituido la principal razón de ser de esta institución: la promoción de la mejora y modernización del debate académico y legislativo en la comunidad iberoamericana con la finalidad última de contribuir al diseño de un entorno regulatorio e institucional que permita favorecer el emprendimiento, la innovación, la financiación de empresas y el crecimiento económico.

La propuesta de reforma está disponible en este enlace.

About Aurelio Gurrea Martínez
Aurelio Gurrea Martínez
Aurelio Gurrea Martínez

Aurelio Gurrea Martínez es profesor de Derecho de sociedades, regulación financiera y Derecho concursal en la Singapore Management University y director de la Iniciativa Global de Reestructuraciones de Singapur. Asimismo, es fundador y director del lnstituto Iberoamericano de Derecho y Finanzas. Ha sido profesor, investigador o ponente en diversas instituciones de Estados Unidos, Reino Unido, Europa, Asia, Australia, África, Oriente Medio y América Latina, incluyendo la Universidad de Harvard, la Universidad de Columbia, la Universidad de Cambridge, la Universidad de Chicago y la Universidad de Yale. Es abogado, economista y auditor de cuentas. Doctor en Derecho. Master en Derecho y Finanzas por la Universidad de Oxford y Master en Derecho y Estudios Legales Internacionales por la Universidad de Stanford. Aurelio es miembro investigador del European Corporate Governance Institute, así como miembro de la American Law and Economics Association, el Asian Corporate Forum y el American Bankruptcy Institute. Asimismo, es miembro del comité de dirección académica de INSOL International, miembro de la mesa redonda de gobierno corporativo para América Latina de la OECD, miembro del Task Force de Insolvencia y Derechos de acreedores/deudores del Banco Mundial y co-director de la iniciativa global de reestructuraciones e insolvencia promovida por la Universidad de Chicago, la Univerdidad de Cambridge, la Universidad de Harvard y Singapore Management University. Ha recibido diversos premios y condecoraciones, incluyendo la Cruz de la Orden de San Raimundo de Peñafort otorgada por el Ministerio de Justicia del Gobierno de España, la Beca Talentia otorgada por la Junta de Andalucía para realizar sus estudios de posgrado en la Universidad de Oxford y el premio a la excelencia docente en Singapore Management University. En 2016 recibió el Premio “Rising Star in Corporate Governance” otorgado por la Universidad de Columbia de Nueva York. En 2021, se convirtió en el primer académico no estadounidense en recibir el Premio “40 under 40” del American Bankruptcy Institute. Y en 2024 fue nombrado “Cross-border Insolvency Academic of the Year” por Global Restructuring Review. Aurelio colabora frecuentemente con reguladores y organismos internacionales. En la actualidad, es consultor del Banco Mundial y miembro del Grupo de Expertos que asesora al Ministerio de Justicia de Singapur en materias relacionadas con los trabajos de insolvencia realizados por la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (UNCITRAL). Su trabajo académico ha influenciado diversas reformas legislativas en Asia, Europa y América Latina y ha sido citado o presentado en diversos foros y organismos internacionales, incluyendo el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, Naciones Unidas, la Organización Internacional de Comisiones de Valores (IOSCO), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OECD), la Autoridad Monetaria de Singapur, la Superintendencia de Sociedades de Colombia, la Asamblea Nacional del Ecuador, el Departamento del Tesoro de Australia y la Securities and Exchange Commission de Estados Unidos.  Su investigación se centra en la intersección entre el derecho y las finanzas, con especial énfasis en Derecho de sociedades, gobierno corporativo, regulación financiera y Derecho concursal, y el modo en que las leyes y las institucionales pueden favorecer el emprendimiento, la innovación, la financiación de empresas y la promoción del crecimiento económico.