Luis Manuel C. Mejan

Luis Manuel C. Mejan es Doctor en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México. Títulos de Profesor Normalista, Maestría en Educación Cívica y Social y Licenciatura en Derecho. Miembro de la Comisión de Asesores Externos de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México en materia de Derecho Internacional Privado Académico en el ITAM, y profesor en los posgrados de la Universidad Panamericana, Ciudad de México y Guadalajara. Ejerce profesionalmente como consultor en materias Concursal, Sistema Financiero y Corporativo. Ha fungido como experto en procedimientos de insolvencia en tribunales de los EUA y de Arbitraje. Por treinta años fue abogado de Banco Nacional de México S.A. donde fue Director de Asesoría Jurídica a la Dirección General y prosecretario del Banco y del Grupo Financiero. Presidió el Comité Jurídico de la Asociación de Banqueros de México, A.C. Desde su inicio y por 10 años fue el Director General del Instituto Federal de Especialistas de Concursos Mercantiles, con cuyo carácter presidió la International Association of Insolvency Regulators. Es miembro de la Asociación Nacional de Abogados de Empresa, de la Barra Mexicana Colegio de Abogados y de múltiples asociaciones profesionales internacionales: IIDC, IIDF, ACB, III, IEEi, INSOL, etc. y forma parte del Consejo Editorial de varias revistas Académicas en México y en Perú. Es conferenciante en Universidades, agrupaciones profesionales y en Congresos en múltiples países. Es autor de una quincena de libros y de múltiples artículos publicados en revistas especializadas y capítulos en obras colectivas de México y el extranjero sobre todo en materia de Derecho de la Insolvencia. El Doctor Méjan es miembro de la Delegación Mexicana del Grupo V “Insolvencia”; de la CNUDMI; representante de México en el proyecto Digital Assets and Private Law de UNIDROIT, del proyecto CBDC de la Conferencia Internacional de La Haya y del Grupo de Trabajo sobre Insolvencia del Banco Mundial. Ha sido consultor en proyectos específicos del Grupo Banco Mundial.